Modulo 1 - Antropología del Arte: formas de estar y de ser con los otros
En este módulo se propone comprender la Antropología del arte como un campo interdisciplonario, abordando de manera específica la Teoría del nexo social del arte, la relación arte-comunidad, arte-colaboración, arte-conocimiento. Nos interesa trabajar con la idea de desplazamiento, lugar, relación, en relación a la posibilidad de tener otras lecturas sobre el proceso artístico y el contexto. Nos adentramos así, a la práctica de una etnografía multilocal, dialógica y artística a través de ejercicios de escucha y ejercicios de documentación poética, con el fin de trabajar desde el cuerpo, con la intuición y la emoción; integrando el concepto de dialogicidad de Bajtín. Buscamos comprender y practicar la dimensión poética de la Etnografía, expandiendo las posibilidades de registro a otros lenguajes como el sonoro y audiovisual.
TE DOY LA MÁS CÁLIDA BIENVENIDA Y DESEO QUE DISFRUTES ESTE VIAJE.DRA. PATRICIA TOVAR
WIKI Colaborativa
En nuestra Wiki colaborativa, cada concepto se expande, cada pregunta da lugar a nuevas posibilidades de reflexión. Se trata de producir textos colaborativos detonados por preguntas, propuestas o conceptos. Al trabajar en equipo es posible integrar diferentes voces y trayectorias en la co-creación del texto.
Te invitamos a colaborar, a pensar en relación, a co-crear colectivamente.
También nuestra Wiki colaborativa, es un lugar para resonar con otrxs. Puedes ingresar, revisar las diferentes entradas y dejar tus comentarios.
EL EQUIPO LATIR TE DA LA BIENVENIDA.
GRACIAS POR PARTICIPAR.
Módulo 2 - Músicas, cuerpos y contextos sonoros.
Este módulo propone un
acercamiento interdisciplinario a las relaciones entre: escucha, cuerpo, sonido
y saberes, en contextos diversos, con un énfasis particular a las músicas
rituales, las danzas y los sonidos en las músicas andinas. Al mismo tiempo plantea
una integración entre la perspectiva etnográfica y las nociones de
documentación y archivo sonoros en contextos comunitarios, muestra la
importancia de lo dialógico en la improvisación y la co-creación musical. El módulo
ofrece una experiencia sonora, con piezas sonoras, entre las músicas rituales,
las músicas andinas y sus diálogos con lo teatral, performativo y la música
experimental y electroacústica.
Módulo 3- EXPLORACIONES DE LA MIRADA.
En este módulo
“EXPLORACIONES DE LA MIRADA", navegaremos en conjunto por diferentes
aproximaciones en torno a la imagen, su visualidad, las ideas que las
movilizan, representaciones e interpretaciones; y relaciones entre la mirada y el cuerpo.
Es una invitación a
la experiencia de mirar, a involucrarnos con la mirada subjetiva-perceptiva,
para ir hacia una deriva creativa-exploratoria, donde reconocer y expandir los
propios lugares de observación.
Módulo 4 - Cuerpo/s espacio/s tiempo/s.
Este módulo del diplomado propone una visita al cuerpo y su relación con otros elementos como el espacio, el tiempo, los objetos, la memoria, el olvido, el archivo y la escritura, tomando como eje transversal al arte de acción. A lo largo de los diferentes temas semanales recorreremos diferentes miradas sobre los cruces entre estos elementos y sus posibilidades estético-políticas e interpelaremos a nuestros cuerpos mediante diferentes ejercicios.
El arte de acción es una forma de presentación, expresión, comunicación, pensamiento; una forma de estar en el mundo, de ser estando. El cuerpo/yo político se manifiesta artísticamente mediante la performance, se abre al mundo y se expande energéticamente transmutando esa energía, transformando el espacio, los objetos, ajustando al tiempo, atravesando a los sujetos. El arte de acción es experiencia pura, cada artista va definiendo su propia metodología, su propia definición de performance en el hacer.
Este módulo es una invitación a atravesar nuestros propios límites.
Desarrollo de proyectos
En esta sección de nuestro diplomado, vamos a compartir temas específicos que aporten a sus proyectos.
Estos temas serán definidos en el proceso de asesoría de proyectos.
La propuesta es trabajar como comunidad de aprendizaje para que todxs se enriquezcan de los proyectos de todxs.
Dra. Patricia Tovar.