Opciones de inscripción

Módulo 1 - Antropología del Arte: Formas de estar y de ser con los otros

A partir de una revisión reflexiva de las relaciones entre la Antropología del arte y otras disciplinas como la Sociología, la Semiótica, la Filosofía, la Historia, las Ciencias Cognitivas; discutiremos las diferencias y las intersecciones que ocurren dentro de este campo interdisciplinario. Se comprenderán los aportes y aplicaciones de la Antropología del arte, y se abordará de manera específica la relación entre la investigación antropológica y la investigación artística. Trabajaremos con la idea de desplazamiento, viaje y migración en relación a la posibilidad de tener otras lecturas sobre el proceso artístico y el contexto. Abordaremos la práctica de una etnografía multilocal, dialógica y artística, y realizaremos ejercicios de investigación etnográfica y ejercicios de documentación poética, con el fin de trabajar desde lo que Salman Rushdie planteó como “sensibilidad migrante”; integrando el concepto de dialogicidad de Bajtín. Comprenderemos y practicaremos la dimensión literaria de la etnografía y el diario de campo, expandiendo las posibilidades de registro a otros lenguajes como el sonoro y audiovisual.

Abordaremos la relación arte-comunidad desde distintos puntos de vista; desde la teoría ritual, analizaremos los símbolos rituales, los ritos de paso y los dramas sociales en relación a la memoria colectiva, la producción de metáforas y la transformación social. Pensaremos la comunidad desde los procesos de aprendizaje, los procesos de colaboración y co-creación en las prácticas artísticas; cuestionaremos la prevalencia de lo visual, introduciendo lo sonoro y la escucha. Pensaremos de manera crítica la estética desde una visión transcultural. Buscaremos comprender, el  proceso artístico vinculado a contextos y problemáticas sociales específicas para generar una visión compleja de la relación arte-comunidad.


Auto-inscripción (Student)