Esquema de tópicos/temas
- BIENVENIDA.LES DOY LA BIENVENIDA AL SEGUNDO MÓDULO DEL DIPLOMADO.
- 1- Relación inextricable entre los humanos y la naturaleza 1- Relación inextricable entre los humanos y la naturalezaEn esta primera semana de nuestro módulo, vamos a trabajar con los siguientes temas: 1 Diversidad natural, lingüística y cultural 2 Interacción entre biodiversidad cultural y natural 3 Biodiversidad de lenguas: la situación de los lenguajes y la naturaleza en el mundo - AQUÍ PUEDES DESCARGAR EL TEXTO PARA LEER EN ESTA PRIMERA SEMANA DEL MÓDULO. - Título del libro: "GESTIÓN, MANEJO Y CONSERVACIÓN EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS". 
- Hola.
 En este foro te invito a reflexionar en torno al concepto de PATRIMONIO BIOCULTURAL. - Te comparto este video en torno a la Milpa como Patrimonio biocultural:- Explora las siguientes páginas web, que muestran información valiosa en torno a la idea de Patrimonio Biocultural:- https://lavacaindependiente.com/patrimonio-biocultural-que-es-conservacion/ - https://patrimoniobiocultural.com/patrimoniobiocultural/ - https://www.biodiversidad.gob.mx/diversidad/patrimonio-biocultural - A partir de la lectura del texto de esta semana y de lo que aportan los sitios web recomendados, te pido reflexionar en torno a la siguiente pregunta:
 ¿Cómo percibes la relación entre la diversidad natural, lingüística y cultural; consideras que estás biodiversidades pueden modificarse entre ellas con sus interacciones?
 
 Comparte tu reflexión en este foro y comenta también los aportes de tus compañeras y compañeros.
 
- 2- Interculturalidad y patrimonio biocultural.2- Interculturalidad y patrimonio biocultural.TEMAS QUE SE ABORDARÁN EN ESTA SEGUNDA SEMANA DEL MÓDULO: 1- El paradigma intercultural 2 El enfoque biocultural para la conservación de la naturaleza 3 El buen vivir y la conservación de la naturaleza 4 Conservación de la naturaleza y pérdida de procesos bioculturales - En esta carpeta te comparto en pdf los textos para leer en esta segunda semana. - El texto sobre el buen vivir es complementario y es opcional revisarlo. 
- Te comparto el siguiente video de una conferencia de Enrique Dussel, en donde él mismo nos presenta su pensamiento crítico del eurocentrismo y de l modernidad, para proponer una mirada periférica, liberadora e intercultural.
 Dussel E. 2009. Dialogo sobre interculturalidad. México-Los Ángeles, 2009. CUNorte-UdeG.- A partir de lo propuesto en esta conferencia y lo revisado en los textos de esta semana, reflexiona en torno a tu propio contexto y territorio. Cómo ocurre esa interculturalidad, qué aspectos de tu propia práctica y proyectos, coinciden con lo planteado por Dussel. Consideras que es importante esa crítica al eurocentrismo. Cómo se vive esto en las comunidades.
 Comparte tus reflexiones y experiencias en este foro y comenta los aportes de los demás.
 
- 3- Praxis interculturales para la conservación de la naturaleza (transdisciplinarias y decoloniales).3- Praxis interculturales para la conservación de la naturaleza (transdisciplinarias y decoloniales).TEMAS QUE VEREMOS EN ESTA SEMANA: 1 Diversidad epistémica: Epistemologías ambientales originarias, Ecología de saberes y Semiopraxis epistémica amerindia 2 Derechos bioculturales para la conservación de la naturaleza 3 Políticas públicas interculturales - En esta carpeta encontrarán los textos del tema de la semana. - ESPECIALMENTE HAY QUE REVISAR EL ARTÍCULO TITULADO: "DIVERSIDAD BIOCULTURAL: INNOVANDO EN INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN". - *Las lecturas complementarias son opcionales y están en una carpeta separada, las puedes descargar y tenerlas para revisar después. 
- Puedes descargar estos textos complementarios y tenerlos para revisar de manera opcional y gradualmente. 
- Te comparto el siguiente video, en torno a los derechos de los pueblos indígenas y la desigualdad.
 En la actualidad, 370 millones de personas en el mundo pertenecen a pueblos indígenas, son el 5 por ciento de la población mundial pero el 15 por ciento de los pobres del planeta.
 El Convenio núm. 169 de la OIT reconoce a los pueblos indígenas y tribales y sus derechos. Sus principios básicos son el derecho de los pueblos indígenas a mantener y fortalecer sus culturas, formas de vida e instituciones propias, y el derecho a ser consultados y participar de manera efectiva en la toma de decisiones que puedan afectarles. Hasta el primer trimestrede 2014, 22 países lo han ratificado.- A partir de lo presentado en el video y de los textos que revisaste, comparte en este foro.
 Cuáles son las situaciones de desigualdad y de violación de los derechos de los pueblos indígenas que observas en tu territorio y desde tu experiencia, qué caminos se han tomado para la defensa de los derechos y qué conflictos existen actualmente.
 Comparte y comenta las experiencias de los demás.
- Comparte en este foro una valoración de tu experiencia de aprendizaje en este módulo. Qué textos y materiales te parecen importantes, cómo fue para ti el proceso de las sesiones de los sábados y qué sugerencias o recomendaciones darías para mejorar.- Tus aportes son muy valiosos para hacer siempre crecer esta propuesta del diplomado.
 Mil gracias por tu compromiso.
 
