REFLEXIONES FINALES.

En este foro te pido compartir tus reflexiones finales sobre el proceso que hemos seguido en este primer módulo del Diplomado.
Comparte, cuáles han sido tus descubrimientos, qué planteamientos o conceptos han sido más significativos para ti y cómo aporta este módulo a tu trabajo y formación.

Abrazos.


CICLOS Y APRENDIZAJES.

por Dra. Patricia Tovar -


Hola querido grupo.

Este es nuestro foro para reflexionar sobre lo propuesto en este primer módulo del diplomado, aquí también pueden compartir libremente cuáles son los temas que han sido más significativos, los ejercicios que más les interesaron, los textos que más les aportaron etc.

Me interesa mucho su valoración, pues el diplomado cambia y crece también a partir de lo que ustedes nos aportan.

Gracias por este tiempo y todo lo compartido.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Hoy y mañana son días muy especiales en México, pues celebramos el día de muertos, una fiesta que tiene muchas variaciones dependiendo del lugar, la comunidad y la historia; pero que comparten un sentido de comunidad a través de la ofrenda y todo el proceso de preparación y creación dentro de cada casa. Es un tiempo en el que la cotidianidad es intervenida por el ritual, el alimento cobra un sentido simbólico y hay un llamado a celebrar el ciclo de la vida.

Aunque no en todos los países se celebra, les deseo por igual, que en este fin de semana, tengan un momento de silencio y que enciendan una luz en su corazón.

Yo estoy ya en el proceso familiar de poner nuestra ofrenda.

Abrazos.


Una invitacion afectiva para comprendernos como naturaleza y devenir

por Elvira Serrano -

Reflexiones finales del primer modulo.

La estructura desarrollada en este primer modulo que tiene como punto de partida el desarmado de la maquina antropológica resulta una excelente invitación que cautiva la atención y nos desafía a expandir  nuestra comprensión de la realidad,. Las siguientes lecturas, en el primer modulo,  una vez desarmada esta máquina antropológica , ofrece herramientas que nos permiten mirar, percibir, entender y sentirnos desde lo que somos NATURALEZA AL CIEN POR CIENTO. Haciéndonos revisar nuestras propias relaciones y afectos  con los otros, (entorno. El otro como parte de ese entorno) y nos lleva a un ámbito reflexivo que nos permite percibirnos y entendernos como devenires, estos aspectos nos alertan respecto a lo que nuestros sentidos perciben, nos dan información, pero al mismo tiempo el cuidado que debemos tener al interpretar lo que nuestros sentidos nos permiten captar , y comprender que hay dinámicas, que podemos sentirlas solo a partir de la intuición, que determinan la configuración de una realidad en un espacio de interfaz..

Reconocer la complejidad, de nuestra propia naturaleza, y la dimensión que representamos en el entramado de la vida pone en evidencia la responsabilidad misionera que tenemos en todo lo que esta dado en una realidad con la que estamos relacionados. La ciencia positivista ha segmentado de tal manera el conocimiento y la especialización que desde ese sistema de conocimiento es difícil abordar la complejidad; una brújula que nos orienta de manera adecuada es la transdisciplinariedad que incorpora otras formas de conocimiento en la interpretación de la realidad, como sistemas que todavía requieren ser profundizados.

En conclusión, las lecturas, la estructura de este primer modulo para mi es un buen lazo que nos atrapa y genera expectativas sobre la relación hombre- naturaleza y comprensión de la trama de la vida, y los tejidos de saberes que hacen posible la vida.


Reflexiones modulo 1

por Paulina Pelayo -