Holas compañerxs,
Desde mi perspectiva, si es posible y se consolida inconscientemente en muchos espacios, cuando existe afectación de los territorios donde habitan las otras especies, muchas sin otra posibilidad se acercan quizas por un instinto u otros elementos de supervivencia (que pueden ir contra su propia naturaleza) a comunidades, pueblos, ciudades o asentamientos humanos, para buscar comida, agua, habitad o inclusive ayuda.
Ante esta situación, algunas personas responden, tomando la idea de B. Spinoza: se dejan afectar y generan afecto con estas otras especies, en algunas situaciones incorporan a estos seres a su vida familiar o les brindan algun tipo de ayuda, esto me hace pensar/sentir que intrinsicamente podemos ser empaticxs frente a las demas especies, pero tambien esta presente la perspectiva cognitivista computacional, que inmediatamente puede asociar estos encuentros con miedo o rechazo, por el simbolismo pactado entre la trama social y comunicativa.
Lago Titikaka, agosto 2024 Comunidad Cohana
Comunidad que sufre sequia, contaminación minera y ambiental, cambio de vida social, económica y cultural, actualmente una de sus principales actividades económicas es la ganaderia, que como se advierte en la imagen, esta reemplazando y degradando aún mas los territorios de ese espacio.