CHARLA CUERPO-NATURALEZA-HABITAR

BUCLES DE ADAPTACION Y EL ACOGERNOS DE LA NATURALEZA EN SU GENEROSIDAD

BUCLES DE ADAPTACION Y EL ACOGERNOS DE LA NATURALEZA EN SU GENEROSIDAD

por Elvira Serrano -
Número de respuestas: 1

Reconociendo nuestra naturaleza, y su fragilidad, vivir la emoción de llegar a comunidades con altitudes de mas de 4000 msnm, y mas;  sentir las  temperaturas bajas  a estas alturas, asi mismo el mal de altura que genera reacciones en nuestra humanidad, nos hace comprender la fuerza de la naturaleza en su flora en su fauna de estos procesos de adaptación en las que también están los humanos como parte de este tejido de vida en este escenario. Es valiosa la reflexión sobre la necesidad de procesos de adaptación para poder sincronizar nuestro latir con el latir del ecosistema, nuestro vivir con el vivir de los componentes de la vida en comunidades de Altura, por dar solo un ejemplo, FUNDAMENTALMENTE APRENDER Y COMPRENDER DESDE NUESTRO CUERPO, DESDE NUESTRAS VULNEARABILIDADES, DESDE NUESTRA NATURALEZA.


En respuesta a Elvira Serrano

Re: BUCLES DE ADAPTACION Y EL ACOGERNOS DE LA NATURALEZA EN SU GENEROSIDAD

por Dra. Patricia Tovar -
Hola Elvira.

El ejemplo que nos propones y la reflexión que haces son muy importantes.
Cuando hacemos trabajo de campo, también se hace tangible nuestra vulnerabilidad, el cuerpo también genera su propio proceso adaptativo. Esta experiencia desde el propio cuerpo nos permite comprender de otra manera las relaciones de los habitantes con el propio entorno y se hace concreta la idea de sabernos parte del tejido de la vida. Considero que hace mucha falta el detenernos en esta profundidad de lo que implica el proceso de investigación, sobre todo cuando la formación está enfocada en "generar datos" y en "resolver problemáticas".
Seguiremos en este proceso de abrirnos a la comprensión de una Filosofía y ética ambiental, fundada en las relaciones cuerpo-naturaleza.
Abrazos.