La comunidad de Chorojo esta en las alturas del Departamento de Cochabamba, entre 3200msnm, y los 4100, tiene un bosquecillo de Kewiñas (polilepis sp) que son especies de arboles de altura y tienen la capacidad de conservar la humdad y constituir los BOSQUES DE NIEBLINA, el estudio de una biologa referido a el estado de este importante territorio concordaba con el de los agronomos que este espacio estaba en crisis, por su uso (madera de construccion, herramientas, utencilios, leña, forrage) y la falta de reemplazar los arboles extraidos por la creencia que esta especie cuando es plantada por una persona esta persona fallece, ademas que en el pastoreo los animaeles estos se comian los brotes tiernos, SE DABA UNA VIDA DE 5 AÑOS PARA LA DESAPARICION DEL BOSQUE, esto fue mostrado por los estudios de caso de un soiologo sobre los habitos de corte de los arboles. Estos resultados del equipo Interdisciplinario, a la comunidad hicieron que tomaran decisiones respecto a cambios para evitar la desaparicion de su MONTE DE KEWIÑA. 1.- Prohibir el corte de arboles de kewiña, solo en caso de matrimonios para elaborar chica - 3 arboles 2.- Cambiar los circuitos de pastoreo de los animales para proteger los brotes 3.- regenerar por estacas con tecnicas que el agronomo ayudo. 5 identificar la importancia del monte en el sistema productivo puesto que en los años secos se prioriza la produccion dentro del bosque puesto que su humedad asegura la produccion en epocas de sequia.
Comunarios de Choroqo y su convivencia con el Monte de Kewiña
por Elvira Serrano -
Número de respuestas: 1
En respuesta a Elvira Serrano
Re: Comunarios de Choroqo y su convivencia con el Monte de Kewiña
por Dra. Patricia Tovar -
Gracias Elvira.
Es muy interesante el ejemplo que nos compartes.
Vemos una situación en donde convergen elementos muy diversos tanto sociales como ecológicos, diversas prácticas y relaciones que generan una situación crítica. Vemos la importancia de una intervención basada en el diálogo y la comprensión mutua, vemos la importancia de la integración de equipos interdisciplinarios que aporten y generen un puente con la comunidad, ese puente es el proceso reflexivo y comprensivo.
Excelente, espero que la comunidad siga cuidando su bosque.
Es muy interesante el ejemplo que nos compartes.
Vemos una situación en donde convergen elementos muy diversos tanto sociales como ecológicos, diversas prácticas y relaciones que generan una situación crítica. Vemos la importancia de una intervención basada en el diálogo y la comprensión mutua, vemos la importancia de la integración de equipos interdisciplinarios que aporten y generen un puente con la comunidad, ese puente es el proceso reflexivo y comprensivo.
Excelente, espero que la comunidad siga cuidando su bosque.