He aprendido a amar la naturaleza en mi familia, el hacer y el quehacer de cada uno de ellos, inicie mi trabajo como Ingeniero Agronomo, con un Pueblo Indigena, que vivía en el Lago y su actividad era la pezca, y la recolección de huevos y caza de pajaros que migraban hacia el lago, las pariguanas, su belleza, EL PUEBLO URU MURATOS, me enseño a vivir en el lago, a amar el lago y disfrutar de temperaturas bajo cero, su vida simple y frágil hizo emerger el sentir mental que todavía al recordar surge y esta intacto. Como agrónomo se hizo urgente aprender de la Antropologia para vivir y relacionarme con este pueblo indígena, vivi allí 5 años, actualmente, el Lago Poopo se ha secado, y el Pueblo Uru esta en crisis descolocado de su quehacer y vida junto al lago.. Después fui a un Pueblo de Valle mesotermico convivi con una comunidad de amazonia donde practique y profundice mi aprendizaje sobre la producción agroecológica con un agricultor que me llamaba su ALMA GEMELA. , para posteriormente pasar 16 años con una comunidad de valle. En todo este hacer, siempre segui la ruta de la AGROECOLOGIA, la producción ecológica, la economía solidaria, mis largas estadias en el campo con las familias fueron la instancia que sensibilizo aun mas mi empatía con el entorno. Actualmente, trabajo en un Proyecto sobre territorios Agroecologicos y pueblos indígenas hacia procesos de co creación de conocimientos , ahora trabajo con Aymaras en una Autonomía indígena la AIOC de Challa en tierras altas, asi mismo tengo la fortuna de interactural con una Tierra Comunitaria de Origen en Pueblo Yuqui y el pueblo Yurakare en tierras bajas, y en una comunidad periurbana de valle que produce hortalizas orgánicas. Ver a cada uno de estos pueblos en su territorio, sus saberes, sus tecnologías, sus concepciones, me hace amar mas a la vida, la gente, y el todo que me rodea.
Soy Elvira Serrano - Agroecologa.