El Jaguar es uno de los elementos que más me gustan de la selva maya, la majestuosidad que expresa, la importancia ambiental que representa, la relevancia que tiene en los ecosistemas tropicales. Representa también fuerza y fortaleza, siempre me habían gustado las panteras por su color negro intenso, pero desde que conocí al jaguar, me cautivo más, y representa, creo, mi lado salvaje.
Phantera onca (Jaguar) líder absoluto de la biodiversidad en la selva maya, representa una interacción en el ambiente un tanto difícil, por un lado se le reconoce como una especie emblemática, pero por el otro es cazado por temor, por desconocimiento, muchas veces por falta de comida se acerca a los poblados, y lo más fácil es dispararle, lo cual ha reducido significativamente la población de jaguares en la península, además las condiciones actuales en la Península de Yucatán que esta generando un gran problema, al interrumpir un corredor natural que ellos tienen para distribuirse en toda la región.
El manejo de recursos forestales que promovemos, tiene toda la intensión de conservar la biodiversidad, y mantener la integridad del ecosistema, en la medida de lo posible, igual ofrecer una manejo responsable de sus recursos, lo que genere un beneficio económico a los socios del ejido.
Da pesar la vulnerabilidad que tiene nuestro entorno, y como a conveniencia se manejan discursos , se desvirtuan acciones y se promueven condiciones adversas, muchas incluso irreversibles, que están siendo afectados, La Selva Maya, el ecosistema principal de la Península de Yucatán, enfocado al bastión forestal más grande, siendo Quintana Roo el mas, que es además un gran complejo mosaico, no solo productivo, sino cultural, gastronómico, económico, étnico, entre otros.
Claudia Palafox Barcenas
Ing. Agroecologa enfocada al manejo forestal responsable, implementando prácticas amigables con la biodiversidad.