TRANSDISCIPLINA-COMPLEJIDAD Y ÉTICA ECOLÓGICA.

DE LA RAZON A LA INTUICION- HACIA LA COMPRENSION DE LA RED DE VIDA.

DE LA RAZON A LA INTUICION- HACIA LA COMPRENSION DE LA RED DE VIDA.

por Elvira Serrano -
Número de respuestas: 1

La carta de los 13 principios de transdiciplinariedad, nos impulsa a la comprensión de nuevos paradigmas para abordar la investigación, el dialogo de actores, la conciencia de ser parte de la red de vida, y por supuesto esta red de vida que no es una aparición instantánea sino producto de un proceso histórico y un devenir de vida entretejida entre los componentes de una realidad, interpela los postulados de la ciencia positivista como verdades absolutas, en mi trabajo con las comunidades al abordar la Agroecologia y sus principios en territorios indígenas los indígenas me explican que las autonomías indígenas siempre han existido, que los pueblos indígenas han gestionado su territorio y sus recursos bajo los principios que la Naturaleza les ha enseñado en sus ciclos productivos, en su dialogo con el clima y los seres que estuvieron y están en este mundo, vivos y no vivos; haciéndome saber y entender la complejidad como esa memoria antigua que nos recuerda nuestra interconeccion con cada cosa con la que interactuamos de la manera que fuera y que nuestra RAZON, Y LOS ESQUEMAS DE LA EDUCACION, no nos permiten ver, percibir y mas bien se empeñan en borrar , por tanto que importante es considerar la INTUICION, en esta comprensión, la sensibilidad  y sobre no permitir que LA RAZON, colonice a la INTUICION; no se trata de buenos reflejos, se trata de una coneccion sensible que dialoga con el entorno, en su historia, en su presente y en su devenir.


En respuesta a Elvira Serrano

Re: DE LA RAZON A LA INTUICION- HACIA LA COMPRENSION DE LA RED DE VIDA.

por Dra. Patricia Tovar -
Excelente querida Elvira.

Sí, este ejercicio de escritura de la "nueva carta de la Transdisciplina", lo hicimos en la primera generación de este diplomado, a partir de analizar el documento generado por la UNESCO en 1994, algo que les comenté en la sesión del sábado. Ese documento histórico tiene mucho valor, sin embargo nos preguntamos cómo se han modificado esos principios a partir de los cambios que hemos vivido es las últimas 3 décadas y otros aportes que se han generado en este tiempo. De ahí surge esta "Nueva carta", con sus 13 principios.
Te comparto aquí el documento de 1994 para que tú y el grupo lo revisen.
Abrazos.

*¨Puedes decargar aquí el pdf.