DIALOGICIDAD Y PENSAMIENTO RELACIONAL

revalorizar lo propio

revalorizar lo propio

por Jhery Roberto Sanjinez -
Número de respuestas: 1

Holas y saludos

Lo dialógico en:

1.  Pensamiento.

Con la cotidianidad y sus micro decisiones asumidas en cada momento,  reconocer la triada como una conclusión complementaria (otro para mi, yo para mi y yo para otro), al momento de acompañar al otrx. Como idea no asumir preconceptos previo al establecimiento de relaciones con los demás).

2. Práctica.

Al compartir miradas, conversaciones, dialogos, silencios, emociones con los demás, también con manifestaciones artisticas desde distintos espacios.

3. Vínculo de los otros saberes con la idea de complejidad.

Desde el cuestionamiento de la ciencia occidental, se contempla otras filosofias sobre la naturaleza desde los otros saberes, lo que permite construir nuevos paradigmas interrelacionados.





En respuesta a Jhery Roberto Sanjinez

Re: revalorizar lo propio

por Dra. Patricia Tovar -
Hola Jhery.

Excelente aporte en este foro. Gracias.

Has integrado muy bien la visión de Bajtín en torno a la relacion yo-otro, comprendiendo que hay un movimiento en nuestra forma de pensarnos y comprendernos en relación al "otro" de una forma que nos permite una expansión de nuestra propia existencia, al mismo tiempo que da un marco ético a las relaciones que establecemos con otros humanos y no humanos.
Por otra parte, me gusta mucho la manera como has planteado en la práctica esa experiencia de alteridad, de diálogo, integrando el silencio, la escucha, el acompañamiento y la sensibilidad, reconociendo desde el arte también esa expresividad de la naturaleza.
Finalmente la relevancia que tiene el hacer una crítica a la "ciencia dura" para abrirnos a formas de investigación transdisciplinares.

Abrazos!!